De forma sinóptica el invierno ha sido caracterizado por una alternancia de configuraciones dominadas por las altas presiones, las borrascas asociadas en altura a la corriente en jet y a invasiones de aire frío proveniente del interior del continente.

De forma termométrica, el trimestre invernal ha resultado normal a la mayor parte de Cataluña, si bien ha sido frío en el cuadrante sudoccidental del país, en la Costa Brava, en las partes más elevadas del Pirineo, y en la zona a caballo entre las comarcas de la Anoia y la Conca del Barberé. Por contra, ha resultado cálido en el litoral norte de la demarcación de Tarragona, en la plana de Vic, en la Cordillera del Montsec y en puntos de las comarcas del Barcelonés, del Pla de Urgell, del Solsonés y del Urgell.
Mapa 1. Temperatura media (ºC). Invierno 2008-2009
Con respecto a la precipitación, ha sido normal o lluvioso, en gran parte del Principado, e incluso muy lluvioso en puntos del Alt Empordà y el Maresme. En cambio, ha resultado seco en gran parte del Pirineo Central y el Prepirineo Occidental, en las tierras de ponente y en el tramo final del Ebro. Destacando que este invierno ha sido muy nivoso en el Pirineo.
Mapa 2. Precipitación acumulada (mm). Invierno 2008-2009

Si hablamos de nieve, hay que decir que la temporada 2008-2009 ha sido significativa. Este año se ha llegado hasta los 290,3 cm (EMA Bonaigua) del día 12 de febrero, después de la nevada que afectó el Pirineo entre los días 9 y 11 de febrero.
Gráfica 1. Evolución diaria del grueso de nieve. Temporada 2007-2008 y 2008-2009 de la EMA de la Bonaigua
El Servicio Meteorológico de Cataluña realiza mensualmente un Boletín climático donde se hace la descripción climática vivida del último mes.
|