Hay que distinguir las zonas 1 y 2, las cuales, por sus características específicas, se aprobó el año 2007 un Plan para mejorar la calidad del aire en los municipios que fueron declarados zonas de protección especial del ambiente atmosférico, correspondientes a 40 localidades de las comarcas del Barcelonès, el Vallès Oriental, Vallès Occidental y el Baix Llobregat. El objetivo de este Plan es establecer las medidas necesarias para prevenir y reducir la emisión de los contaminantes dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras (PM10), y ajustar las emisiones a los límites que establece la legislación de la Unión Europea para el año 2010, definidos para preservar y reducir los efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente. ocumento del Plan se elaboró en el seno de una Comisión Interdepartamental y con la colaboración de los entes locales. El objetivo de este Plan es establecer las medidas necesarias para prevenir y reducir la emisión de los contaminantes dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras (PM10), y ajustar las emisiones a los límites que establece la legislación de la Unión Europea para el año 2010, definidos para preservar y reducir los efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente.
La evaluación de la calidad del aire en el año 2011 en la zona 1 ha sido la siguiente:
La evaluación de la calidad del aire en el año 2011 en la zona 2 ha sido la siguiente:
La comparativa entre el año 2010 y 2011 de la calidad del aire para las zonas 1 y 2 se representa en la siguiente tabla:
En el resto de zonas que comprenden el territorio de Cataluña, para el año 2011 presentan la siguiente evaluación:
Según el gráfico del ICQA del periodo trimestral que comprende en enero, febrero y marzo, se observa una calidad del aire satisfactoria (59,4%) según los valores establecidos por las estaciones seleccionadas de Cataluña. El contaminante crítico más abundante es el dióxido de nitrógeno (49%).
Consultar las gráficas del ICQA mensuales: Enero, Febrero y Marzo
Dades provisionals
En el año 2010 en Cataluña se recogieron selectivamente 1.701.100
toneladas de residuos.
El índice de recogida selectiva se sitúa en el 40,57% del total
de residuos generados. Esto supone un incremento del 8% respecto al año
anterior. La tendencia de la recogida selectiva de residuos continúa al
alza.
Residuos industriales
A través de las Declaraciones anuales de
residuos industriales (DARI) se obtiene la información
sobre la producción y la gestión
de los residuos provenientes de las industrias
de Cataluña.
La explotación de los datos estadísticos
de las DARI presentadas se realiza diferenciando
la información de aquellas empresas inscritas
en el registro de productores que realizan servicios
ambientales (gestores de residuos y depuradoras)
de las industrias con actividad de producción
industrial (industrias).
En el año 2010, en Cataluña la generación
de residuos de la actividad industrial * se sitúa
en un total de 4.127.616 toneladas de residuos.
* La actividad
industrial, según la clasificación
CNAE-2009, incluye la sección B: industrias
extractivas, sección C: industrias manufactureras,
sección D: suministro de energía
eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
y, sección E: suministro de agua, actividades
de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación,
y otros centros no productores de residuos industriales
que generen más de 10 toneladas de residuos
especiales.
Residuos de la construcción
Los residuos de construcción y demolición
(RCDs), proceden en su mayor parte de derribos
de edificios, de excavaciones de suelos o ejecución
de obras viales y de los restos de los materiales
de construcción de las obras de nueva planta
y de pequeñas obras de reformas en viviendas
o urbanizaciones.
La mayor parte de los RCDs se pueden considerar
inertes o asimilables a inertes, y por tanto su
poder contaminante es relativamente bajo, pero
por el contrario, su impacto visual es con frecuencia
alto por el gran volumen que ocupan.
En el año 2010 se han gestionado mediante
las instalaciones específicas de gestión
de residuos de la construcción y demolición,
un total de 3.527.000 toneladas de residuos de
la construcción. Comparando los datos respecto
a las del año 2009 se aprecia un decrecimiento
de un 25%.
En el año 2010, se han gestionado a través
las plantas de selección de escombros cerca
de 108.000 toneladas de residuos de la construcción,
un 55,4% más que el año anterior.
Considerando
que el total de residuos valorizados han sido tanto
los que han entrado en las plantas de reciclaje
como los que han entrado en las plantas de selección,
a 2010, más de la mitad de los residuos
de la construcción, el 57,6%, se gestionaron
en plantas de valorización.
De acuerdo
con el artículo 5 de la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección
de Datos de Carácter Personal, le informamos
que sus datos personales serán recogidos,
incorporados y tratados en un fichero automatizado,
cuya finalidad es enviar la publicación que
el ciudadano ha requerido. El órgano responsable
del fichero es la Dirección General de Atención
Ciudadana y Difusión y la dirección
donde el interesado puede ejercer los derechos de
acceso, rectificación, cancelación
y oposición es Via Laietana, 14, 3 , 08003
Barcelona.