Del Bruc a Collbató

Salimos de la plaza del ayuntamiento en dirección ascendente y tomaremos la segunda calle a la derecha, justo delante de la escuela en dirección a Can Salsas, tal como indica la señalización local.

Señalización local

Iniciamos una pequeña bajada para después seguir recto por la calle pavimentada ascendente.

Cruce de calles

Giramos a la izquierda en una curva muy cerrada de 180º y, tal como indica la señalización del Parque, seguimos por la pista pavimentada y más adelante ya de tierra en dirección siempre a Collbató.

Dejamos a nuestra derecha la urbanización Mas Grau y un poco más adelante y a la izquierda la Masía Can Rovira entrando ya en la pista forestal. A unos 20 metros encontramos un cruce a la derecha que nos llevará a Can Salses, lo cogeremos.

Después de unas curvas llegamos a Can Salses. Desde esta masía ya se ve la restaurada casa y finca del Castell y unas amplias vistas de la cara sur de los Frares Encantats.

Cara sur dels Frares Encantats

De aquí bajamos hacia el cauce del torrente de las Comes donde se encuentra la antigua Poza de Hielo del castillo, lugar donde se almacenaba el hielo para su conservación durante los meses más fríos.

Caminamos unos metros por el torrente hasta que encontramos un camino ascendente a la izquierda, subimos y, al final de la subida, nos encontramos un inmenso campo de olivos de las variedades Vera y Palomar. Cruzamos los campos y nos encontramos con un cruce señalizado, giramos 90º a la izquierda y seguimos recto. Desde aquí podemos disfrutar de una bonita vista de la zona del Faraón.

Cruce de caminos

Nos acercamos a las rocas del macizo dejando atrás los campos de olivos y tomamos el camino de la derecha con una corta pero fuerte subida.

Seguimos por la pista ancha y llana hasta la ruinas de la ermita de la Mare de Déu de la Font, que pertenece a la finca de Can Jorba.

Ermita de la Mare de Déu de la Font

Justo al lado, tenemos la Masía de Can Jorba, con una gran explanada en el plano inferior. En un extremo hay un depósito de aceite excavado en una roca y cerrado con una portezuela de hierro.

Masia de Can Jorba

Abandonamos Can Jorba por la pista más cercana a la montaña en dirección a Collbató.

Ahora el camino es ancho y apacible, rodeado de pino carrasco y encina. Muy cerca y a la izquierda, encontramos el inicio del popular camino de los Franceses.

La pista nos lleva hasta el conocido restaurante de la Vinya Nova.

Restaurante de la Vinya Nova

Dejando la Masía a la izquierda, avanzamos recto y paralelos al macizo hasta el último aparcamiento del restaurante, para encontrar nuevamente la señalización del Parque Natural.

Señalización del Parque en la Vinya Nova

Dejamos la Vinya Nova, siempre por la pista que bordea el pie de la montaña, y nos dirigimos ahora hacia el Pla de la Mònica, donde llegaremos en unos 15 minutos, después de cruzar el torrente del Pont y el que baja del sector de las Artigues.

Entre el torrente del Pont y el camino de la Artiga Baja, que encara hacia arriba justo en el Pla de la Mònica, tenemos el importante conjunto rocoso de Pollegons, que da forma a esta parte de Montserrat. Seguimos por la pista e iremos dejando varias pistas a la derecha que llevan al Bruc Residencial.

Seguiremos hasta un cruce señalizado de cuatro caminos, a nuestra izquierda el camino de las Baterías y a la derecha el camino del Aceite. Avanzamos recto por la misma pista hasta visualizar las primeras edificaciones de Collbató, que pertenecen a la calle Pau Bertran del municipio. Continuamos bajando por esta calle que nos llevará al centro de la Villa y al final del recorrido.

Creuement de camins

Mapa del itinerario

Mapa del itinerario

Mapa de servicios en Montserrat

Mapa de servicios en Montserrat

Normas y Recomendaciones

Consejos básicos para el senderista

Más información

Diríjase a la oficina del Parque Natural de la Montaña de Montserrat

Plaça Abat Oliba, s/n,
Tel. 938350644

Visite nuestra web:

www.muntanyamontserrat.gencat.cat
Logo Portals d'entrada de a la Muntanya de Montserrat