|
 El Proyecto Argo contempla para el periodo
1998-2001 un plan de dotaciones de equipos informáticos de los centros públicos de
educación primaria y secundaria. Con este proyecto se expresa el compromiso del Gobierno
de la Generalitat de Cataluña de desarrollar en los próximos tres cursos académicos un
plan masivo de integración de las nuevas tecnologías de la educación.
El proyecto comporta que:
La totalidad de los Institutos de Enseñanza Secundaria dispongan
de aulas multimedia de tipología avanzada. |
Todos los centros de educación infantil y primaria dispongan de
aulas multimedia y núcleos de aula multimedia. |
La totalidad de los centros educativos catalanes disfruten
de modalidades avanzadas de comunicación en Internet. |
Se produzca un incremento significativo en la producción de
materiales multimedia en lengua catalana. |
1335 ciclos formativos de formación profesional dispongan
de materiales informáticos específicos. |
Los Centros de Recursos Pedagógicos dispongan de materiales
informáticos y de trabajo con vídeo digital. |
Con estas actuaciones se
propiciará el alcance de las siguientes finalidades educativas:
Que los niños y niñas tengas las destrezas necesarias para vivir
y trabajar en la Sociedad de la Información. |
Que puedan emplear la tecnología de manera creativa y/o ser
dominados por ella. |
Que se aprovechen las grandes posibilidades de mejorar el
aprendizaje y los métodos de enseñanza, y que se favorezca la motivación. |
Que se evolucione de una presencia parcial de la tecnología de la
información en el sistema educativo "aulas informáticas"- hacia un a
presencia integral en todos los espacios y aspectos de la actividad educativa:
"Informática en el aula" "Internet en el aula". |
La inversión prevista para la
primera fase del Proyecto Argo para el curso 1998/99 es de
1024 millones de pesetas, que se añadirán a la inversión de 749 millones ya efectuada
durante el año 1998. Las actuaciones que llevaran a cabo esta primera fase del proyecto
comportaran que la totalidad de los Institutos de Enseñanza Secundaria dispongan de aulas
multimedia de otras prestaciones conectadas en la red, con acceso a Internet desde todos
los equipos mediante la Red Digital de Servicios Integrados (XDSI).
La primera fase del Proyecto Argo comportará el equipamiento de
35 Centros de Recursos Pedagógicos con un núcleo de materiales informáticos que
potenciaran su connectividad, y los dotaran de posibilidades de edición y difusión de
materiales de vídeo digital.
|
|
|


Educ@lia se inscribe dentro del Proyecto
Argo y cuenta con el patrocinio de la Fundación la Caixa, Telefónica y IBM,
y la colaboración de la Universidad Abierta de Cataluña.
Esta iniciativa, la primera de estas
características dentro del ámbito español, arranca con la firma del convenio entre las
cinco instituciones. Educ@lia integrará todos los centros de Cataluña que impartan Enseñanza
Infantil y Primaria: un total de 2034 escuelas, incluidas las públicas, las privadas que
se adhieran al proyecto y los centros de educación especial. El proyecto será un espacio
de comunicación común en Internet dirigido a los alumnos, a los maestros y a las AMPA de
estas escuelas, un colectivo que supera el medio millón de usuarios potenciales.
La puesta en marcha de Educ@lia supondrá una inversión de
4000 millones de pesetas en equipamiento informático y desarrollo de fondos educativos.
La Fundación la Caixa dotará a las escuelas con 4608 ordenadores multimedia
y adaptará sus programas educativos en los campos de la Cultura, la Salud y la Ciencia, y
el Medio Ambiente a soporte Internet. Por otra parte, la Fundación junto con el Programa
de Informática Educativa (PIE) y Telefónica, será la encargada de gestionar los
contenidos de la comunidad educativa virtual. Además, Telefónica instalará 2304 líneas
telefónicas nuevas en las escuelas y garantizará la conexión a Internet y el consumo
gratuito durante dos años.
Por otro lado, IBM se encargará de la
instalación de los equipos multimedia y asumirá el coste, además de garantizar el
mantenimiento de todos los equipos durante tres años de forma gratuita.
Todo el parque de ordenadores de las escuelas,
tanto el nuevo como el que ya existe, quedaran conectados a Educália y a la Red Telemática Educativa de Cataluña (XTEC) ,del Departamento de Educación.
Educ@lia: la
informática como recurso pedagógico
El objetivo de Educ@lia es aprovechar las nuevas
tecnologías como recurso pedagógico y, a través de ellas, promover el acceso al
conocimiento dentro del campo de la educación no formal.
Los usuarios de Educ@lia podrán disponer de buzón de
correo personal (e-mail), con su dirección electrónica, desde donde podrán enviar y
recibir mensajes. Se organizaran chats guiados, foros de opinión, concursos entre
escuelas, juegos interactivos, una revista electrónica, etc. La comunidad educativa se
articulará entorno a una Intranet, con accesos restringidos a los miembros de esta
comunidad. Por otra parte será un espacio de navegación seguro para los niños, ja que
la conexión con otros links de Internet estará limitada en función del perfil del
usuario.
|
|