• Imprimir

La consejera Meritxell Borràs presenta el dispositivo electoral del 27S

Volver
26/09/2015 17:09
  • La titular de Gobernación ha destacado que "nos encontramos ante una cita histórica" y que "los ojos del mundo estarán mañana puestos en Cataluña"
  • La consejera ha explicado que hay 550 periodistas acreditados, de los cuales 180 son de medios internacionales; una muestra, ha dicho, del interés que suscitan estas elecciones
  • Ha lamentado la insensibilidad demostrada por la JEC a les peticiones del Govern para alargar el plazo de voto al extranjero, cosa que ha provocado que muchos catalanes residentes en el exterior no hayan recibido las papeletas

 

Con motivo de la celebración de las elecciones al Parlamento de Cataluña del 27 de septiembre, el Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales se encarga de la organización del centro de difusión de datos, instalado en el Parlamento (parque de la Ciudadela, s/n).

 

La consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, Meritxell Borràs, ha presentado a los medios de comunicación los espacios habilitados para el seguimiento y la difusión de los datos de las elecciones y ha explicado cuál es el operativo que se desplegará para el correcto funcionamiento de la jornada electoral.

 

"El Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales y el Gobierno de la Generalitat hemos trabajado duro para garantizar que todo esté a punto para mañana", ha dicho Meritxell Borràs. "Con el objetivo de que ningún catalán que quiera votar se quede sin poder hacerlo".

 

En este sentido la consejera ha agradecido el trabajo de las miles de personas que se ocuparán del dispositivo electoral para asegurar que todo funcione bien. "Nos encontramos ante una cita histórica y por eso nuestro nivel de exigencia ha sido también muy alto".

 

La consejera ha explicado que hay 5.510.798 personas llamadas a las urnas, que forman el censo electoral para estas elecciones, de las cuales 196.062 son residentes en el extranjero.

 

Problemas con el voto desde el extranjero

 

Borràs ha destacado que ha habido un incremento importante en el voto por correo. Así, 131.062 ciudadanos han solicitado votar por correo, la mayor parte desde el interior del Estado español. Por otra parte, la consejera ha lamentado que haya habido catalanes residentes en el extranjero que querían votar y no lo han podido hacer porque no han recibido a tiempo las papeletas. Ha recordado que el Govern ha solicitado tres veces a la Junta Electoral Central una prórroga del plazo para votar que no ha sido concedida, aunque la documentación no ha llegado en el plazo previsto a causa de la impugnación de una candidatura.

 

"Lamentamos la insensibilidad demostrada ante estas peticiones del Govern", ha dicho la titular de Gobernación, "que hará que una vez más haya catalanes residentes en el extranjero que, aunque querían hacerlo, no podrán votar". Como ejemplo, Borràs ha citado países como los Estados Unidos, Chile, Méjico o algunas zonas de China, donde no ha llegado la documentación.

 

Cerca de 80 medios extranjeros

 

Meritxell Borràs ha destacado que, para seguir el desarrollo de las elecciones al Parlamento de Cataluña desde el centro de difusión de datos, hay más de 550 periodistas acreditados, de los cuales cerca de 180 son periodistas extranjeros, de unos ochenta medios de comunicación internacionales.

 

La consejera, que ha recordado que esta mañana también ha habido un encuentro con parlamentarios internacionales, ha afirmado que "estas son unas elecciones que han despertado un interés y unas expectativas muy altas".

 

"Mañana los ojos del mundo estarán puestos en Cataluña y en los catalanes y catalanas", ha dicho la consejera. "Hago un llamamiento para que demos una lección de civismo y de respeto y votemos con normalidad y democráticamente".

 

 

 

 

Los datos del proceso electoral

 

Los electores que residen en Cataluña, ha explicado la consejera, podrán votar en 2.697 colegios y 8.181 mesas electorales. Habrá 24.543 miembros titulares de las mesas electorales y 49.086 miembros suplentes, así como 3.885 representantes de la Administración. 

 

Por lo que respecta a los efectivos policiales, habrá 8.186 mossos d´esquadra, de los cuales 4.519 harán tareas extraordinarias directamente relacionadas con el dispositivo electoral. Hay que añadir, además, 1.703 efectivos de policía local y 143 vigilantes locales.

 

La consejera ha recordado que durante la jornada se dispondrá de información sobre participación y resultados en la web www.resultats.parlament2015.cat. Además, el Govern ha puesto a disposición de la ciudadanía la aplicación gratuita para dispositivos móviles Elecciones 27S, que permitirá consultar desde cualquier móvil o tableta todos los datos de participación y resultados y compararlos con los de las elecciones de 2012. Además, con esta aplicación, los usuarios podrán saber también los nombres de los candidatos electos que entran en el Parlamento de Cataluña a medida que avance el escrutinio.

 

Así mismo, durante la jornada electoral también seguirá operativo el teléfono de atención para consultas sobre las elecciones (93 551 59 90), el correo electrónico eleccions.governacio@gencat.cat y el teléfono  de atención ciudadana 012. Por todos estos canales, ha dicho la consejera, se han gestionado hasta hoy un total de 12.000 consultas.

 

También continuará operativa la web www.parlament2015.cat, con toda la información del proceso electoral, que ha recibido hasta el día de hoy más de 134.000 visitas.