• Imprimir

Gobernación solicita a la JEC que reconsidere la decisión de no prorrogar el plazo de voto por correo desde el extranjero

Volver

La petición se plantea porque hay países como México, Costa Rica, Chile, Ecuador y partes de China donde la documentación para votar todavía no ha llegado. La consejera Meritxell Borràs pide medidas urgentes para garantizar que los catalanes en el extranjero puedan ejercer su derecho a voto el 27S

23/09/2015 13:09

La consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, Meritxell Borràs, ha enviado hoy a la Junta Electoral Central (JEC) un escrito en el que solicita a este órgano de la Administración electoral que reconsidere la decisión de no ampliar el plazo para votar por correo desde el extranjero. La consejera lo ha avanzado en una entrevista a Catalunya Informació, en la que ha explicado que hay ciudadanos catalanes residentes en países como Méjico, Costa Rica, Chile, Ecuador y algunas zonas de China que ayer, lunes 21 de septiembre, todavía no habían recibido la documentación para votar, cuando los plazos están a punto de acabar. Por esta razón, el Gobierno catalán ha vuelto a pedir a la JEC que tome algún tipo de medida "urgente para garantizar que los catalanes en el extranjero puedan ejercer el derecho fundamental al voto el 27S", teniendo en cuenta que los plazos para votar por correo desde el extranjero acaban hoy para los electores residentes permanentes en el extranjero (CERA) y mañana, 23 de septiembre, para los residentes temporales (ERTA).

El Gobierno catalán hizo su petición el pasado 9 de septiembre, a causa del retraso en el envío de la documentación a los electores que residen fuera del Estado, por las impugnaciones de las proclamaciones de candidaturas al Tribunal Constitucional. Tal y como ha explicado la consejera, esta situación excepcional provocó que la papeletas de los electores residentes en el exterior salieran entre el día 10 y el día 15 de septiembre, cuando en una situación normal lo habrían hecho el 3 de septiembre "hecho que dificulta enormemente el voto en el exterior". En esa ocasión, la JEC lo denegó al considerar que no procedía ampliar el plazo porque las papeletas se habían enviado dentro de los plazos legales, y que no había circunstancias excepcionales o alteraciones inusuales que lo hicieran aconsejable.

La JEC también argumentó que, por motivos de coste y funcionamiento, los plazos electorales no se podían prorrogar; la consejera ha remarcado que "entendemos que si se ha alargado este plazo en el caso del voto por correo dentro del Estado, o por ejemplo para colectivos concretos, como es el caso de los militares que están en el exterior, no entendemos por qué no se puede alargar también para los catalanes residentes en el exterior".

Igualmente, Gobernación también ha solicitado a la JEC que se alargue la fecha de escrutinio fijada para el día 30 de septiembre, para poder garantizar que los votos emitidos lleguen dentro de plazo, en caso que se alargue el período para poder votar desde el extranjero.

 

Dos negativas de la JEC en relación con el voto exterior

La JEC ya denegó el pasado 26 de agosto la petición del Gobierno catalán para que se alargara el plazo de solicitud de voto por correo de los catalanes residentes en el extranjero, que acabó el 29 de agosto. Gobernación sostuvo en aquella ocasión que la coincidencia con el período vacacional y la reducción de horarios y personal en algunos consulados españoles había retrasado los trámites de solicitud de la documentación.