La consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales lo justifica porque "en relación con el voto exterior, las cosas no han funcionado siempre tan bien como lo habrían tenido que hacer" Meritxell Borràs considera que el anuncio de la campaña institucional es "muy efectivo porque es claro, informa y es didáctico" La titular de Gobernación ha hecho estas declaraciones en el programa "El Món" de RAC1
La consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, Meritxell Borràs, ha anunciado que el Gobierno de la Generalidad ha enviado cartas al ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y al responsable de la empresa estatal de Correos para pedir que se actúe "con la máxima diligencia" con el fin de facilitar a los ciudadanos que viven en el extranjero el ejercicio de su derecho al voto en las próximas elecciones en el Parlamento de Cataluña. Borràs lo ha anunciado en una entrevista a RAC1.
Meritxell Borràs ha explicado que el Departamento de la Presidencia de la Generalidad ha enviado una carta dirigida personalmente al ministro Margallo, para pedirle colaboración, a fin de que las embajadas y los consulados españoles ofrezcan todas las facilidades para que los electores catalanes que se encuentran en el extranjero puedan votar con normalidad en las elecciones del próximo 27 de septiembre. Asimismo, la consejera también ha explicado que ella misma ha enviado una carta a la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos en que pide que se haga la distribución de las papeletas y la documentación necesaria para votar desde el extranjero con "especial diligencia y agilidad, para que se actúe con perfección, y que, por lo tanto, nada llegue tarde, porque nos consta que, a veces, las cosas llegan tarde".
La consejera ha recordado que, en relación con el voto exterior, "las cosas no han funcionado siempre tan bien como habrían tenido que funcionar". Por eso, ante esta experiencia, el Gobierno ha decidido buscar soluciones. En este sentido, ha asegurado que, aparte de las cartas, se ha proporcionado "información desde el minuto cero, a través de la página web, de las redes y de los casales catalanes. Se ha intentado ser activo para hacer llegar las informaciones a todo el mundo, a fin de que, quien quiera, no pierda su derecho a votar y dé su opinión en el momento que corresponda, en este caso el 27 de septiembre".
Meritxell Borràs ha destacado que hay 195.533 electores catalanes ausentes inscritos en el Censo de electores ausentes (CERA), cerca de 40.000 personas más que en las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña. Eso demuestra, ha dicho, que hay un gran interés en poder votar y ha insistido en la necesidad de transmitir la máxima información, porque desde el Gobierno se tiene constancia que la baja participación desde el exterior no es por falta de interés sino porque, "a pesar del interés y la voluntad de votar, han sido múltiples los impedimentos y las dificultades para hacerlo". Debe recordarse que en los últimos comicios sólo votaron un 6,7% de los catalanes inscritos en el CERA y muchas personas residentes en el exterior expresaron quejas de obstáculos y retrasos en el proceso para hacer efectivo su voto.
Sobre el dispositivo electoral, Meritxell Borràs ha remarcado que desde el Gobierno se está siendo y se será "muy escrupulosos con la legalidad. La legalidad nos ampara en el anuncio, en la convocatoria, y en todo. Por ello, estamos muy tranquilos, estamos actuando de una forma correctísima". En este sentido, la consejera ha defendido la campaña institucional sobre las elecciones al Parlamento de Cataluña el 27 de septiembre: "Es un anuncio muy efectivo, porque es claro, hace el trabajo que tiene que hacer, que es informar, es didáctico y, por lo tanto, se ha querido ser escrupuloso con la ley, pero también ser muy informativo".