5.510.713 catalanes están llamados a votar en las elecciones al Parlamento de Cataluña del próximo 27 de septiembre
La consejera de Gobernación ha presentado los canales de información sobre las elecciones que el Gobierno pone a disposición de la ciudadanía
La consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, Meritxell Borràs, ha presentado hoy en rueda de prensa los diversos canales que el Gobierno ha puesto en marcha para informar sobre las elecciones al Parlamento de Cataluña del próximo 27 de septiembre. "Nuestra voluntad es informar a la ciudadanía sobre los trámites necesarios para votar y facilitar toda la información electoral para que ningún ciudadano o ciudadana que quiera hacerlo se quede sin votar", ha explicado.
"Hay que facilitar que la voz de Cataluña se exprese con normalidad y claridad el 27S", ha asegurado. Por eso, Gobernación ha activado un sistema multicanal para que la ciudadanía pueda tener toda la información de los trámites que necesita para votar dependiendo de cuál sea su situación.
Aparte de la web electoral www.parlament2015.cat, los ciudadanos también se podrán informar y resolver dudas sobre los trámites relacionados con el proceso electoral en las redes sociales, por medio de telefonía móvil y telefónicamente.
"Todos los catalanes y catalanas estamos llamados a votar y tenemos que poder hacerlo con libertad y normalidad", ha dicho la consejera, "porque la democracia sirve para resolver problemas, en ningún caso, para bloquear soluciones".
Voto desde el extranjero y para personas con discapacidad visual
Meritxell Borràs ha explicado que, según datos del censo provisional, 5.510.713 catalanes podrán votar en las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña. 195.533 de estas personas son residentes en el extranjero inscritos en el Censo de electores residentes ausentes (CERA). La consejera ha destacado que este es uno de los colectivos sensibles, al que hay que dirigir información específica sobre el procedimiento para hacer efectivo su voto, y ha recordado que en las elecciones al Parlamento de Cataluña del 2012 sólo un 6,7% de los catalanes inscritos en el CERA votaron y que muchas personas residentes en el exterior expresaron quejas por las dificultades con que se habían encontrado.
"Es obvio que para poder votar desde el extranjero es necesaria la convergencia de varios factores y que no están todos en nuestra mano", ha explicado la consejera. "En primer lugar, hace falta la voluntad de votar, en segundo lugar, la información adecuada, y en tercer lugar, la diligencia y eficiencia de los diferentes actores participantes, ya sean las embajadas y consulados del Estado español o las diferentes empresas de correos en cada país".
El plazo para que los catalanes en el extranjero puedan solicitar el voto por correo se inició ayer y finaliza el 29 de agosto. En este sentido, la consejera ha destacado que el Gobierno de la Generalidad puede incidir en la información y anticipación a la hora de hacer los trámites. Por eso, durante este periodo, el Gobierno proporcionará toda la información necesaria de los trámites para votar desde el extranjero, por medio de la web electoral -donde hay un vídeo tutorial que explica el procedimiento-, a través de la web de la Secretaría de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea, y por medio de las redes sociales.
Otro de los colectivos sensibles a los que el Gobierno quiere hacer llegar toda la información necesaria para poder votar son las personas con discapacidad visual. La consejera ha explicado que se han mantenido reuniones con asociaciones de personas con discapacidad visual para "encontrar maneras de garantizar que puedan ejercer su derecho al voto en las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía".
Así, las personas con discapacidad visual ya pueden solicitar, desde ayer y hasta el 31 de agosto, la documentación en sistema Braille, a través del teléfono gratuito 900 400 012, que permite la identificación de la opción de voto con garantías de autonomía y, por lo tanto, el secreto de sufragio. Esta documentación consta de unas instrucciones explicativas, en sistema Braille, un sobre de votación y un sobre para cada una de las candidaturas con la indicación de la candidatura en tinta y en sistema Braille, y dentro de cada uno de estos sobres, una papeleta de votación correspondiente a la candidatura indicada en el exterior.
Sistema multicanal de información
La consejera ha detallado cuáles son los diversos canales que el Gobierno de la Generalidad ha puesto a disposición de la ciudadanía para recibir información sobre las elecciones. El canal principal, ha destacado, es la web www.parlament2015.cat, que reúne toda la información sobre calendario electoral, preguntas frecuentes, normativa, composición de las juntas electorales, directorio de las juntas, datos estadísticos, etc.
Como novedad, en esta ocasión, el portal incluye siete vídeos tutoriales sobre los temas siguientes: miembros de las mesas electorales, voto presencial, voto por correo, voto de los electores catalanes que residen en el extranjero de forma permanente, voto de los electores catalanes que se encuentran temporalmente en el extranjero, voto accesible para las personas con discapacidad visual, y voto para personas enfermas o discapacitadas que no se pueden desplazar. La web está en cuatro idiomas: catalán, occitano aranés, castellano e inglés.
Otra novedad que ha destacado la consejera es la posibilidad de utilizar la aplicación de mensajería instantánea para dispositivos móviles Telegram para pedir información y resolver dudas sobre las elecciones. También, como en otras ocasiones, se atenderán las consultas vía telefónica a través del 012 y del centro de atención telefónica que ha habilitado el Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales con el número 935 515 990.
Finalmente, la consejera ha explicado que esta semana se pondrá también en marcha la campaña informativa del Gobierno en los medios de comunicación que, en varios soportes (vídeo, audio, anuncios en la prensa y carteles), proporcionará información sobre el censo electoral, el voto por correo y para personas con discapacidad visual, y la jornada electoral.
5 de agosto de 2015