• Imprimir

5.510.713 catalanes están llamados a las urnas, de los cuales 195.533 son residentes en el extranjero, según datos del censo provisional

Volver
10/08/2015 14:08
  • El Gobierno activa un servicio de información multicanal sobre las elecciones al Parlamento de Cataluña del próximo 27 de septiembre
  •  Los ciudadanos pueden informarse sobre los comicios a través de la web electoral, en las redes sociales, por mensajería móvil y telefónicamente
  •  Las personas con discapacidad visual pueden solicitar el procedimiento de voto accesible, con documentación en sistema Braille, que permite votar con garantías de autonomía y secreto del sufragio

 

5.510.713 catalanes podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones al Parlamento de Cataluña del próximo 27 de septiembre, según datos del censo provisional, de los cuales 195.533 residen en el extranjero. De este total 4.124.254 personas son de la circunscripción de Barcelona (de las cuales 151.131 están registradas en el extranjero), 510.820, de la circunscripción de Girona (15.214 en el extranjero), 313.729, de la circunscripción de Lleida (14.598 en el extranjero), y 561.910, de la circunscripción de Tarragona (14.590 en el extranjero). De estas personas, 164.240 son nuevos electores. En los últimos comicios, el censo electoral fue de 5.413.769 personas, 96.944 catalanes menos que en los comicios de este mes de septiembre.

 

Para informar a los ciudadanos de los trámites relacionados con el proceso electoral, el Gobierno de la Generalidad ha activado una serie de canales para que todo el mundo disponga de la información necesaria para poder votar en estos comicios. Así, los ciudadanos podrán informarse, hacer consultas y resolver dudas sobre las elecciones a través de la web electoral, en las redes sociales, por mensajería móvil y telefónicamente.

 

Los medios de comunicación también difundirán la campaña institucional que el Gobierno pondrá en marcha esta semana.

 

Portal www.parlament2015.cat

 

El portal www.parlament2015.cat reúne toda la información sobre las elecciones al Parlamento: calendario electoral, preguntas frecuentes, normativa, composición de las juntas electorales, directorio de las juntas, datos estadísticos, etc.

 

Como novedad, en esta ocasión, el portal incluye siete vídeos tutoriales sobre los temas siguientes:

 

  • miembros de las mesas electoral,
  • voto presencial,
  • voto por correo,
  • voto de los electores catalanes que residen en el extranjero de forma permanente,
  • voto de los electores catalanes que se encuentran temporalmente en el extranjero,
  • voto accesible para los electores con discapacidad visual y
  • voto de los enfermos o discapacidades.

 

La web está en cuatro idiomas: catalán, occitano aranés, castellano e inglés.

 

Telegram

 

Otra novedad de estas elecciones es la posibilidad de recibir información en el móvil a través de Telegram, una aplicación de mensajería instantánea gratuita y desarrollada con software libre que permite enviar y recibir mensajes a través de Internet.

 

Para ello es necesario tener la aplicación descargada en el móvil y seguir estas indicaciones:

 

  • Con la aplicación Telegram abierta, abrir un mensaje nuevo (new message) y poner 012 en el buscador. Automáticamente aparecerá el destinatario "Mensajería 012" y ya podremos escribir la pregunta o el comentario que deseemos.

 

También podemos acceder a Telegram a través de la aplicación Gencat. Una vez abierta, aparece "Contacta con el 012" en la parte inferior de la página de inicio con tres opciones marcadas con tres iconos: Telegram (si hacemos clic sobre el icono se abrirá directamente un mensaje nuevo), teléfono o Twitter.

 

Centro de atención telefónica

 

También para informar y resolver las dudas de los ciudadanos en relación con las elecciones del próximo 27 de septiembre, el Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales ha puesto en funcionamiento un centro de atención telefónica que atiende las llamadas de 8 a 19 horas de forma ininterrumpida. El número de teléfono es 935515 990.

 

 

Atención telefónica en el 012

 

Por otra parte, como es habitual, el teléfono de atención ciudadana 012 también proporcionará información y vehiculará las consultas de los ciudadanos sobre las elecciones.

 

 

Redes sociales

 

Además de estas vías, a través de las cuentas de Twitter del Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales (@governaciocat), la cuenta del portal de participación de la Generalidad (@participacat), y las cuentas de Twitter y Facebook de los casales catalanes (@casalscatalans) y de las diversas delegaciones de la Generalidad en el exterior se informa del calendario electoral y de los plazos para realizar los diversos trámites para votar, y se resuelven las dudas de los usuarios. También se atienden las preguntas formuladas a través de tuits con la etiqueta #participacat.

 

 

Campaña institucional

 

Finalmente, el Gobierno de la Generalidad desplegará una campaña institucional informativa, que se difundirá a través de los medios de comunicación en varios soportes: anuncios de televisión, de radio, en la prensa escrita (tanto diarios, semanarios, revistas como publicaciones mensuales) y carteles exteriores. La campaña se difundirá, asimismo, por Internet en los medios digitales y se emitirán anuncios en las salas de cine.

 

La campaña, que empezará esta semana, incidirá en tres aspectos básicos: información sobre el censo electoral, el voto por correo y para personas con discapacidad visual, y la campaña informativa sobre los comicios.

 

 

Voto accesible

 

Las personas con discapacidad visual pueden solicitar el procedimiento de voto accesible, con documentación complementaria en sistema Braille, para poder ejercer su derecho al voto en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos.

 

El procedimiento de voto accesible consiste en la utilización de papeletas y sobres de votación normalizados, acompañados de una documentación complementaria en sistema Braille que permite la identificación de la opción de voto con garantías de autonomía y, por lo tanto, el secreto de sufragio.

 

Esta documentación consta de:

  • Unas instrucciones explicativas, imprimidas en sistema Braille.
  • Un sobre de votación.
  • Un sobre para cada una de las candidaturas con la indicación de la candidatura en tinta y en sistema Braille, y dentro de cada uno de estos sobres, una papeleta de votación correspondiente a la candidatura indicada en el exterior.

El periodo para solicitarlo acaba el 31 de agosto. Las solicitudes deben tramitarse a través del teléfono gratuito 900 400 012. En las elecciones al Parlamento de Cataluña del 2012 se recibieron 297 peticiones de voto accesible en sistema Braille.

 

 

Voto desde el extranjero

 

Los catalanes que residen en el extranjero de forma permanente (CERA) o bien temporalmente (ERTA) pueden informarse en la web www.parlament2015.cat, donde encontrarán un vídeo tutorial sobre el voto desde el extranjero.

 

El Gobierno ofrece, además, una amplia información a través de la web de Asuntos Exteriores de los diversos procedimientos que pueden seguir para ejercer su derecho al voto, dependiendo de cuál sea su situación (http://afersexteriors.gencat.cat/ca/arees_d_actuacio/comunitats_catalanes_de_l_exterior/Informacio-electoral-catalans-residents-exterior/).

 

En este sentido, hay que tener en cuenta que los ciudadanos residentes en el extranjero ya pueden solicitar el voto por correo. Tienen tiempo de tramitar la solicitud hasta el 29 de agosto.

 

 

Voto por correo (desde el Estado español)

 

Los electores catalanes residentes en Cataluña o en el resto del Estado español que opten por votar por correo deben solicitarlo entre el 4 de agosto y el 17 de septiembre. Deben dirigirse personalmente a cualquier oficina de Correos y rellenar la solicitud de inscripción en el censo electoral. La Oficina del Censo Electoral les enviará a su domicilio la documentación necesaria para votar, que incluye las papeletas de todas las candidaturas que se presentan a las elecciones e información sobre el procedimiento que deben seguir para hacer efectivo el voto.

 

El plazo para enviar el voto por correo a la mesa electoral correspondiente acaba el 23 de septiembre. El envío es gratuito para las personas que lo soliciten.

 

La web www.parlament2015.cat incluye un vídeo tutorial sobre esta modalidad de voto.

 

 

Calendario electoral

 

Algunas fechas del calendario electoral que hay que tener en cuenta son:

 

  • Plazo para solicitar el voto por correo para los electores residentes en el extranjero: del 4 al 29 de agosto.
  • Plazo para solicitar el voto por correo para los electores que residen en Cataluña o en el resto del Estado español: del 4 de agosto al 17 de septiembre.
  • Plazo para solicitar la documentación electoral en sistema Braille: del 4 al 31 de agosto.
  • Comprobación del censo electoral: del 10 al 17 de agosto.
  • Publicación en el DOGC de las candidaturas presentadas: 26 de agosto.
  • Censo definitivo: 1 de septiembre.
  • Publicación en el DOGC de las candidaturas proclamadas: 1 de septiembre.
  • Campaña electoral: del 11 al 25 de septiembre.
  • Día de reflexión: 26 de septiembre.
  • Votación: 27 de septiembre. Los colegios abrirán de las 9 de la mañana a las 8 de la noche.

 

5 de agosto de 2015