"Paz, conflicto y seguridad en África"
03-05 de Noviembre de 2010
Del 3 al 5 de noviembre, las jornadas “Paz, conflicto y seguridad en África”, organizadas por el ICIP con la colaboración de Casa África y el Centro de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), reunieron una docena de expertos europeos y del continente africano para debatir los retos y perspectivas en éste ámbito, coincidiendo con el quincuagésimo aniversario de las independencias.
Con la asistencia de un centenar de personas, las jornadas abordaron desde el papel de la ONU en los procesos de construcción de pau en África o la cooperación entre la Unión Europea y la Unió Africana –con la presencia del asesor principal de paz y seguridad sobre África en la Dirección General de Relaciones Exteriores del Consejo de la UE, el general Pierre Michel Joana-, en la viabilidad y funcionamiento de organizaciones regionales de seguridad como ECOWAS, pasando por el papel de las mujeres en la resolución de conflictos y la reconciliación, o los éxitos y limitaciones de las políticas de desmovilización y reintegración de excombatientes –sobre todo en África del Oeste.
Los ponentes coincidieron en que es preciso desconstruir la imagen monolítica y catastrofista de África que ha primado hasta ahora en la visión más clásica del continente, la afropesimista, y afrontar una nueva manera de abordar los conflictos que tenga en cuenta sus causas estructurales –históricas, socio-económicas o identitarias- , desencadenados y aceleradores, así como invertir más esfuerzos en la prevención y contención.
Déficits, retos y soluciones
En este sentido, se abordaron las ventajas e inconvenientes de la idea de “soluciones africanas para problemas africanos” que representa la Arquitectura de Paz y Seguridad (APSA) diseñada desde la Unión Africana. Esta idea, que implica un papel más proactivo de las organizaciones locales africanas, afronta pero déficits técnicos, logísticos y de financiación. Éste fue uno de los puntos más subrayados por los ponentes, y en este sentido se pusierón sobre la mesa propuestas concretas. Tim Murithi, de el Institute for Justice and Reconciliation de Sudáfrica, pidió que todos los países integrantes de la Unión Africana destinen entre uno 15 y un 20% de su presupuesto de defensa a esta organización.
Responsabilidades externas
Otros ponentes, como Mbuyi Kabunda- profesor al Instituto International des Droits the Homme de Estrasburgo y en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)- o Itziar Ruiz Jiménez -miembro del Grupo de Estudios Africanos y profesora de la UAM- recordaron la importancia de las responsabilidades externas en los conflictos africanos. Por ejemplo, muchas de las armas que circulan por el continente provienen de países occidentales. Además, la demanda internacional de recursos naturales como el petróleo o el coltan intensifican conflictos civiles internos. La fragilidad del Estado africano o el impacto de nuevos actores al continente, sobre todo de China, son dos retos de futuro que también están sobre el tapete, según se constató durante las jornadas y se recogió en las conclusiones provisionales elaboradas por el presidente del ICIP, Rafael Grasa, y el coordinador de las jornadas, Óscar Mateos. Los resultados de las jornadas se recogerán en un acto que publicará el ICIP los próximos meses.