ICIP Instituto Catalán Internacional para la Paz

Inici > Sala de prensa > Costa de Marfil celebra elecciones presidenciales con un clima muy tenso.

Costa de Marfil celebra elecciones presidenciales con un clima muy tenso.

Incertidumbre en los resultados

03 de diciembre 2010

Costa de Marfil celebra elecciones presidenciales con un clima muy tenso.

Ocho años después de la rebelión armada que fracturó el país africano, Costa de Marfil ha celebrado finalmente las primeras elecciones presidenciales de la última década. La segunda vuelta enfrentó Laurent Gbagbo, el hombre que ha ocupado el poder durante estos diez años, y el ex ministro y favorito de la población del norte, Alassane Ouattara.

Las elecciones, que se habían pospuesto seis veces, eran uno de los puntos contemplados en los acuerdos políticos que se firmaron en Ouagadougou en 2007, encaminados a favorecer la unidad. Están, además, consideradas un paso importante en el proceso de paz para superar la inestabilidad política y social que arrastra Costa de Marfil en los últimos años, según se constató en el seminario que el ICIP organizó en la capital económica del país , Abdijan, a finales de septiembre. Los observadores internacionales han certificado que las elecciones fueron, en conjunto, transparentes.

El retraso y la confusión en la proclamación de los resultados, sin embargo, han enturbiado lo que constituía una oportunidad única para avanzar hacia la reconciliación. La victoria ha sido para el candidato opositor, Ouattara, con un 54% de los votos, según la Comisión Electoral Independiente (CEI). La CEI, pero, hizo públicos los resultados demasiado tarde, lo que intensificó la tensión y los enfrentamientos entre los dos bandos. La última palabra la tiene la Corte Constitucional.

Outtara acusa Gbagbo de querer confiscar el poder, los partidarios del presidente alegan que se ha cometido fraude en cuatro provincias del norte, y han presentado recurso. La desconfianza agrava la división que vive Costa de Marfil desde el año 2002, con un sur republicano y un norte controlado por los ex rebeldes de las Forces Nouvelles.

Más información: html

Articulo: pdf

Relatoria del seminario: pdf