Características del local electoral
- Se utilizarán pabellones u otros espacios amplios similares que permitan un aforo de baja densidad (como mínimo 2,5 m² por persona).
- No se podrán utilizar como espacios electorales los centros sanitarios, los de carácter residencial o los de uso actual por parte de colectivos vulnerables.
- Se utilizarán espacios alternativos a los centros educativos. En caso de que no haya alternativa, su uso solo será viable si hay una limpieza y desinfección especialmente cuidadosa de todo el espacio antes de la actividad lectiva ordinaria.
- Serán siempre espacios donde esté garantizada la ventilación constante y adecuada a la afluencia prevista.
- Los puntos de acceso y de salida serán independientes y habrá el máximo posible, y si es posible para cada mesa electoral.
- El espacio debe permitir mantener las distancias de seguridad establecidas: 2 metros entre las diferentes mesas electorales, 1,5 metros de distancia lineal lateral entre los miembros de mesa, 1,5 metros entre electores y entre mesas y electores, y espacio suficiente para disponer las cabinas de votación a suficiente distancia de las mesas y entre ellas, si procede.
- Si en el local hay más de una mesa electoral, se debe prever que deberá haber un espacio de 1,5 metros entre las colas de cada mesa.
- La ubicación de los locales debe posibilitar las colas en la calle.
- Se limitará el número de mesas electorales dentro de un mismo local y/o el número de votantes por mesa en espera, para evitar la masificación de votantes en los locales y las colas en la calle.
Organización del local electoral
- Se organizarán los espacios para evitar las aglomeraciones en todo momento, estableciendo circuitos de sentido único que eviten retroceder para salir y también el cruce de personas.
- Se organizarán los espacios para reducir el tiempo de permanencia en el interior de los edificios y espacios cerrados, especialmente en las salas de votación. Se crearán circuitos separados para votantes que vayan directamente de la cola a la urna; de la mesa de papeletas a la urna; y de la mesa de papeletas a la cabina y a la urna, con el objetivo de agilizar al máximo el vaciado de las colas y velando siempre por no superar el aforo máximo permitido dentro del local.
- Las puertas de apertura automática serán bloqueadas a primera hora y permanecerán siempre abiertas hasta la finalización de la jornada electoral, como el resto de puertas, para evitar el contacto con los elementos de apertura manual y para garantizar la ventilación del local.
- Debe señalizarse con marcas en el suelo la posición donde tiene que esperar su turno cada elector o electora, para garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
- Se dispondrá de señalización vertical con las normas de seguridad sanitaria principales que se aprueben.
- En los espacios cerrados, incluidos los de votación, no se podrá superar un aforo de una persona por cada 2,5 m².
Limpieza y desinfección
- Se limpiará y desinfectará el espacio antes de su uso el día de la votación.
- Se limpiará y desinfectará el espacio después del cierre del mismo, ya sea durante la misma jornada o el día posterior.
- Los lavabos solo podrán ser utilizados por los miembros de la mesa y otro personal acreditado (representantes de la Administración y responsables de seguridad sanitaria, interventores, etc.) y se hará la limpieza y desinfección al menos una vez durante el día de la votación. En caso de que lo deba utilizar un elector o electora por causa de fuerza mayor, se hará la limpieza y desinfección inmediatamente.
- Durante la jornada electoral, los locales se deben limpiar con la regularidad pautada técnicamente por la autoridad sanitaria.
- Habrá contenedores y/o papeleras con tapa de accionamiento a pedal donde depositar material de seguridad utilizado.
Acceso al local electoral
- Solo podrá acceder al centro de votación la persona que debe votar, sin acompañante excepto que lo requiera para asistencia.
- Para evitar aglomeraciones, se organizarán colas en el interior y exterior del local electoral:
- En las colas en el exterior o en el interior, debe respetarse la distancia de 1,5 metros y garantizar el cumplimiento de la obligación del uso de mascarilla.
- En el interior del espacio de votación, si se dividen las colas, deben estar separadas por 1,5 metros.
- No se permitirá circular entre las colas.
- Se utilizarán vallas, cintas u otros sistemas que garanticen el orden de la cola en los espacios interiores.
- No se permitirá salir de la fila para recoger papeletas, o avanzar hasta el interior del centro.
- Se establecerán puntos de acceso seguro con dispensador de gel hidroalcohólico y control de la mascarilla y la distancia de seguridad entre personas.
- Se facilitarán guantes de uso único para las personas que tengan alergia al gel hidroalcohólico.
Cabinas de votación
- Las cabinas de votación se distribuirán de manera que se garantice la privacidad de los votantes sin necesidad de pasar las cortinas.
- Dispondrán de gel hidroalcohólico junto a las papeletas y sobres.
- Se definirán flujos de sentido único en el acceso y la salida para evitar cruces.
- Se realizará limpieza y desinfección frecuente del interior de la cabina, de acuerdo con los criterios técnicos de salud.
Voto en mesa
- Se recomienda llevar el voto preparado de casa con el objetivo de minimizar el tiempo de estancia en el local electoral así como evitar tocar cualquier tipo de material.
- La mesa con las papeletas y sobres de votación se situará cerca del acceso al espacio interior donde estará el punto de higiene de manos con gel hidroalcohòlico, para garantizar la limpieza de manos justo antes del momento de recoger las papeletas y los sobres de votación. En caso de no ser posible, los dos puntos mencionados, acceso al espacio interior y mesa con papeletas y sobres, deberán disponer de gel hidroalcohólico.
- Los electores mostrarán a los miembros de la mesa su documento oficial de identificación, de tal manera que los miembros de la mesa no tengan que tocar el documento. También se podrá disponer de bandejas para colocar el documento.
- Los votantes no se retirarán la mascarilla a excepción de que la mesa le requiera hacerlo de forma puntual para facilitar su identificación.
- Una vez identificados, los electores introducirán el voto dentro de la urna y saldrán del local.
Voto por correo
- Se recomienda el uso del procedimiento de voto por correo.
- La solicitud de voto por correo se puede hacer por vía telemática, con certificado electrónico reconocido (DNIe, idCat, etc), a través de la web Correos.es
- En caso de desplazarse a la oficina de Correos para tramitar la solicitud de voto de manera presencial, se ha habilitado la opción de pedir cita previa desde la web y App de Correos o por teléfono.
Voto para personas con discapacidad visual
- Con motivo de la Covid-19, se ha habilitado la posibilidad de envío al domicilio de la documentación de voto accesible.
- Cuando la persona solicitante llame al teléfono gratuito, puede solicitar recibir la documentación de voto accesible en su domicilio.
- Para recibirlo en el domicilio hay que pedirlo de forma expresa, de lo contrario se recibirá a la mesa electoral que corresponda.