Eleccions al Consell General d'Aran i consells comarcals

Glosario de términos electorales

Cabina
Elemento electoral que se debe colocar en el recinto en el que esté la Mesa Electoral y al que pueden acceder los electores para preparar la documentación de votación de manera que se preserve el derecho al secreto de voto.

Campaña electoral
Período de tiempo previo al día de la votación, cuya duración se fija en la convocatoria de los comicios y que permite a las candidaturas pedir el voto al electorado por medio de actos públicos y de los medios de comunicación. La normativa general electoral establece que ésta tiene una duración de 15 días.

Campaña institucional
Campaña destinada a informar a los ciudadanos sobre la fecha de votación, el procedimiento para votar y los requisitos y trámites del voto por correo, sin influir en la orientación de voto.

Candidato/a
Componente de una lista electoral una vez ésta ha sido proclamada por la Junta Electoral competente. Dependiendo del tipo de elección, pueden ser candidatos a diputados y senadores del Congreso y del Senado, respectivamente, a diputados de los Parlamentos Autónomos o del Parlamento Europeo, candidatos a concejales de los Consistorios Municipales y candidatos a consejeros generales de Arán.

Candidato/a electo/a
Candidato que ha obtenido un escaño por una circunscripción determinada.

Candidatura
Conjunto de candidatos que, constituyendo una lista, se presenta en una circunscripción electoral por un partido político, coalición de partidos o agrupación de electores, de acuerdo con los criterios y requisitos fijados por la Ley.

Censo Electoral
Conjunto de individuos que cumplen los requisitos para ser electores y que no están privados del derecho de sufragio. Está formado por los electores residentes en España y por los residentes-ausentes que viven en el extranjero (CERA). El Censo Electoral es único para todo tipo de elecciones, pero en las elecciones municipales y en las elecciones al Parlamento Europeo se incluye el denominado CERE, es decir, el Censo de Extranjeros Residentes en España.

Censo escrutado
Es la suma de electores que corresponde a las Mesas escrutadas hasta un momento determinado. Se expresa, normalmente, como porcentaje sobre el total del Censo. Por ejemplo, si a las 21 horas se ha logrado escrutar un porcentaje de Mesas determinado, eso equivale a decir que también se ha escrutado el porcentaje del Censo que corresponde a las Mesas escrutadas.

Censo de Electores Residentes-Ausentes (CERA)
Son las personas que residen en el extranjero y que ejercen su voto en la oficina consular o por correo certificado. Hay un censo CERA en cada circunscripción electoral, pero en el escrutinio de resultados provisionales no se computan los votos, excepto en las elecciones municipales.

Censo de Extranjeros Residentes en España (CERE)
Es el censo de los ciudadanos de otros países de la Unión Europea y de Noruega, residentes en España, que tienen derecho a ejercer el derecho de sufragio en las elecciones municipales y en las del Parlamento Europeo, con la manifestación previa de la voluntad de votar.

Censo Inicial/Final
El Censo Electoral Inicial es el que proporciona la Oficina del Censo Electoral del INE y es el vigente en el momento de apertura de las mesas. Se puede modificar durante el día de las votaciones con los certificados censales o por decisión del Presidente de la Mesa o autoridad judicial, de manera que el resultado sea el Censo Final (definitivo).

Centro de Difusión de Datos (CDD)
Lugar donde se realiza la difusión pública de los resultados electorales provisionales mediante informes en papel y programas de difusión audiovisual (TV).

Centro de Procesamiento Backup (CPB)
Subsidiario del Centro de Procesamiento de Datos, situado en un edificio independiente para poder continuar el escrutinio de resultados en el caso de evacuación del edificio principal.

Centro de Procesamiento de Datos (CPD)
Lugar donde se ubican los equipamientos informáticos y programas de cálculo para hacer las operaciones de agregación de las Mesas, cómputo de votos y, en general, cualquier operación o proceso informático para el escrutinio de resultados provisionales.

Centro de Recogida de Información (CRI)
Lugar físico donde los representantes de la Administración y coordinadores de Colegios Electorales comunican los datos de la jornada electoral: la apertura de Mesas, los avances de participación y los resultados del escrutinio provisional Mesa por Mesa (acta por acta). En el CRI están los teléfonos para la recepción de datos, los equipos para la recepción de los datos de PDA/Smart Phone, los equipos de grabación y los equipos de incidencias.

Centros operativos
Lugares físicos (o lógicos) donde se llevan a cabo todos los procesos externos del escrutinio de resultados provisionales. Se divide en: Centros de Recogida de Información (CRI), Oficinas de Control de Incidencias (OCI), Centros de Procesamiento de Datos (CPD), Centro de Procesamiento Backup (CPB) y Centros de Difusión de Datos (CDD).

Certificado censal
Documento emitido por las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral que constituye un medio de prueba con el cual un ciudadano puede ejercer el derecho al voto, a pesar de que no esté censado en la Mesa donde vaya a ejercerlo. Modifica el Censo de Electores de la Mesa.

Certificación de votación
Impreso electoral, cuya expedición puede pedir cualquier elector con la finalidad de acreditar documentalmente el ejercicio del voto en la Mesa correspondiente.

Circunscripción electoral
Conjunto de electores, agrupados con base territorial, a partir de los votos de los cuales se procede a la distribución de escaños. En las elecciones europeas es de ámbito nacional; en les generales, de ámbito provincial; en les autonómicas, de ámbito provincial (excepto en las autonomías insulares, de ámbito insular, y en Asturias y Murcia, con otra división interna), y en las elecciones municipales, de ámbito municipal. En las elecciones al Consejo General de Arán la circunscripción es el terçó.

Coalición
Formación política concreta, habilitada para la presentación de candidaturas, constituida por partidos políticos y/o federaciones de partidos.

Colegio electoral
Lugar físico donde se ejerce el derecho de voto. Puede estar compuesto por una o diversas Mesas Electorales.

Comisión de radio y televisión
Es el órgano que, bajo la dirección de la Junta Electoral Central, hace la propuesta de distribución de los espacios gratuitos de propaganda electoral.

Consulados
Oficinas del Estado español ubicadas en el extranjero que, por lo concerniente a materia electoral, llevan a cabo tareas dirigidas a la confirmación del CERA. Es el lugar donde los electores residentes en el extranjero pueden depositar el voto en las elecciones generales, europeas y autonómicas.

Contabilidad electoral
Registro de los ingresos y de los gastos electorales que deben hacer todas las formaciones políticas que participen en el proceso electoral.

Convocatoria electoral
Acción mediante la cual la administración competente llama al cuerpo de electores a ejercer su voto en una fecha determinada, con un calendario para la presentación de candidaturas, proclamación, campaña electoral, etc.

  © Conselh Generau d'Aran - Generalitat de Catalunya | www.locals2007.cat | locals2007@gencat.net