012 Teléfono de atención al elector
Sección censal
Unidad censal en que se divide una circunscripción electoral, que comprende un máximo de 2.000 electores y un mínimo de 500. En ningún caso puede tener menos de 200 electores. En cada sección puede haber una o más Mesas Electorales. Las secciones se agrupan en distritos censales.
Sistema electoral
Procedimiento mediante el cual, en unas elecciones, se atribuyen los escaños a las candidaturas en función de su número de votos. Los sistemas electorales pueden ser mayoritarios o proporcionales, y dentro de éstos hay diversas fórmulas de asignación de escaños. En España, el sistema vigente desde 1977 es el de representación proporcional con aplicación de la fórmula (o regla) de Hondt.
Votantes de una Mesa
Es exactamente igual al concepto de participación en esta Mesa.
Votos de residentes-ausentes en el extranjero
En las elecciones locales se contabilizan en las mismas Mesas, mientras que en el resto de elecciones los escrutan las Juntas Electorales Provinciales y los incorporan al acta del escrutinio general en un censo independiente (ver Censo de Electores Residentes-Ausentes - CERA).
Voto por correo
Es el voto emitido por los electores que, por ausencia o enfermedad, no pueden presentarse en la Mesa el día de la votación, una vez hecha previamente la solicitud a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral. El servicio de Correos debe conservar la correspondencia dirigida a las Mesas Electorales, trasladarla a las 9 h, e incorporar durante el día toda la que se reciba hasta las 20 h.
Votos a candidaturas
Son los votos realizados válidamente para cualquiera de las candidaturas electorales. Se expresan, habitualmente, en porcentajes sobre los votos válidos, para el total del ámbito y para cada una de las candidaturas. La relación entre las diversas categorías de clasificación de los votos es la siguiente:
Votos totales = votos válidos + votos nulos
Votos válidos = votos en blanco + votos a candidaturas
Votos en blanco
Son los votos emitidos en sobres sin papeleta. En las elecciones al Senado, son votos en blanco las papeletas que no tengan indicación a favor de ningún candidato. También son votos en blanco los emitidos a favor de candidaturas retiradas a lo largo del proceso. Los votos en blanco forman parte del conjunto de votos válidos (lo que es relevante para el cálculo de porcentajes).
Votos nulos
Son los votos emitidos en sobres o papeletas diferentes del modelo oficial, en papeleta sin sobre, en sobre que tenga más de una papeleta (si son de diferentes candidaturas) y en papeletas en las cuales se haya modificado, añadido o tachado nombres de los candidatos que se incluyen. En las elecciones al Senado, son nulas las papeletas en las que se hayan señalado más de tres nombres.
Votos válidos
Es el total de votos emitidos menos los votos nulos. Se dividen en votos en blanco y votos a candidaturas. Es la magnitud empleada como denominador para calcular el porcentaje de votos de cada candidatura.